El informe, elaborado por HL7 International y Firely, recoge percepciones de 82 expertos en 52 países sobre el avance global del estándar FHIR. Chile destacó por su participación activa, avances normativos y desarrollo de casos de uso específicos.
HL7 Chile anunció la publicación del informe 2025 State of FHIR Survey Report, elaborado por HL7® International en conjunto con Firely. Este estudio internacional fue presentado oficialmente en el marco de HL7 FHIR DevDays 2025 y ofrece una radiografía detallada del estado de adopción del estándar FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resources) en distintos países del mundo.
En esta edición, el informe recoge 82 respuestas de expertos y representantes de 52 países, superando ampliamente los registros de años anteriores. Chile tuvo una participación destacada, con dos contribuciones institucionales que evidencian el compromiso creciente del país con la transformación digital en salud y la interoperabilidad de datos clínicos.
Uno de los resultados más relevantes para Chile es que el país ya está utilizando FHIR en múltiples casos de uso, y las expectativas apuntan a un fuerte aumento en la adopción del estándar en los próximos años. Además, el informe confirma que existen normativas vigentes que regulan el uso de estándares en el intercambio electrónico de datos de salud, como la Ley 21.541 sobre telemedicina y la Ley 21.688 sobre el Registro de Salud Interoperable. Ambas se complementan con normas técnicas en proceso de desarrollo y financiamiento público para proyectos nacionales de interoperabilidad.
Asimismo, Chile fue identificado como uno de los países que están desarrollando guías de implementación FHIR, lo que fortalece su ecosistema técnico y promueve la estandarización. También se reconoce el trabajo en casos de uso específicos, lo que posiciona a Chile como un referente regional en materia de salud digital.
El informe completo está disponible para descarga y consulta pública, y constituye una valiosa fuente de información para autoridades, desarrolladores, profesionales de la salud y todos los actores del ecosistema digital interesados en avanzar hacia una salud más conectada, segura y eficiente.
Revisa el documento completo acá: